HACCP O APPCC (1959)
Esto significa análisis de peligros y puntos críticos de control
Es un proceso sistemático preventivo para garantizar la
inocuidad alimentaria. esta también se aplica en industria
Es un proceso sistemático preventivo para garantizar la
inocuidad alimentaria. esta también se aplica en industria
alimentaria, farmacéutica, cosmética y todo tipo de industrias
que fabriquen materiales en contacto con los alimentos
Se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico
El proceso inicial consistía en un sistema denominado (AMFE) análisis modal de fallos y efectos
nace con el objetivo de desarrollar sistemas que proporcionen un alto nivel de garantías sobre la seguridad de los alimentos y sustituir sistemas de la época que no aportaban demasiada seguridad
SUS 7 PRINCIPIOS
que fabriquen materiales en contacto con los alimentos
Se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico
El proceso inicial consistía en un sistema denominado (AMFE) análisis modal de fallos y efectos
nace con el objetivo de desarrollar sistemas que proporcionen un alto nivel de garantías sobre la seguridad de los alimentos y sustituir sistemas de la época que no aportaban demasiada seguridad
SUS 7 PRINCIPIOS
- PELIGROS: Trazar un diagrama de flujo para cada producto elaborado, identifica peligros potenciales (físicos, químicos y biológicos) para el consumidor.
- IDENTIFICAR UN PCC: Para determinar los pcc debemos tener en cuenta aspectos como : Materia prima, factores intrínsecos del producto, diseño del proceso, maquinas de producción, personal, envase, distribución y otros requisitos.
- ESTABLECER LOS LIMITES CRÍTICOS: Es para marcar la diferencia entre lo seguro y lo que no es.
- ESTABLECER UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE LOS PCC: Debemos saber que hacer para saber si el proceso se esta realizando bajo las condiciones requeridas o fijadas.
- ESTABLECER LAS ACCIONES CORRECTAS: Si se detecta que un pcc no se encuentra bajo el control necesario especificar quien es el responsable de llevarlas acabo y estas acciones harán que el proceso vuelva a la normalidad y así trabajar bajo condiciones seguras.
- ESTABLECER UN SISTEMA DE VERIFICACIÓN: Este se encarga de confirmar que el sistema APPCC funciona correctamente.
PASOS A SEGUIR PARA IMPLANTAR UN SISTEMA APPCC
- Formar los equipos de trabajo: dicho equipo debe ser multidisciplinario, algunas de las responsabilidades de los equipos serán: definir las especificaciones de cada producto.
- describir los productos: debemos indicar como mínimo las siguientes características: ingredientes del producto, metodología de consumo micro biológicas, físicas y químicas, características de almacenamiento y consumidor final.
- identificar el uso esperado del producto por los consumidores: se deberá indicar al consumidor al que va dirigido o destinado si contiene alorgenos.
APPCC Y SISTEMAS DE CALIDAD
El APPCC no es un sistema de gestión de calidad sino de seguridad alimentaria
Un sistema de gestión de calidad se supone que debe valorar todas las actividades desarrolladas por una empresa
Aunque algunas entidades certificadoras ofrecen la posibilidad de certificar el sistema de auto control (APPCC). Su verdadera aptitud será determinada por los servicios oficiales de inspección bien por el ministerio de sanidad y consumo.
PODEMOS IDENTIFICAR DISTINTOS SISTEMAS DE CALIDAD
Normas ISO, BRC, NORMA MUNDIAL DE SEGURIDAD
Dentro del sistema de calidad se puede contemplar el APPCC. En un único documento que forme parte del sistema o integrando los distintos aspectos a tener en cuenta dentro de los diferentes procedimientos que compondrán el sistema de gestión de la calidad.
PODEMOS IDENTIFICAR DISTINTOS SISTEMAS DE CALIDAD
Normas ISO, BRC, NORMA MUNDIAL DE SEGURIDAD
Dentro del sistema de calidad se puede contemplar el APPCC. En un único documento que forme parte del sistema o integrando los distintos aspectos a tener en cuenta dentro de los diferentes procedimientos que compondrán el sistema de gestión de la calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario